PI26/04/11 El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)  anunció este martes que evalúa la posibilidad de imponer sanciones  contra funcionarios sirios de alto rango, pues considera que el  presidente de la nación árabe, Bashar Al Assad, es responsable de la ola  de violencia que ha vivido el país en las últimas semanas; esto, pese a  que no cuenta con pruebas que justifiquen la acusación.
“No tengo ahora los detalles porque estamos  barajando una variedad de opciones, o más bien una gama de opciones,  incluyendo sanciones específicas”, declaró el vocero del Consejo de  Seguridad Nacional, Tommy Vietor.
“Lo que hemos visto es que las sanciones  pueden ejercer presión sobre los gobiernos y los regímenes para que  cambien su comportamiento y creo que, obviamente, este es aquí nuestro  objetivo. Por eso seguimos alentando al presidente Al Assad y a su  Gobierno a que cumplan sus promesas y, por ejemplo, el presidente Assad  levante la ley de emergencia, acometa reformas y obviamente a que cese  la violencia contra su propio pueblo”, indicó el portavoz.
La prensa estadounidense reseñó que las  sanciones unilaterales, por parte de Washington contra el Gobierno  sirio, no tendrán mucho impacto directo debido a que el círculo más  próximo al presidente Al Assad tiene pocos negocios en el país norteño.
De acuerdo al diario económico  estadounidense, la Casa Blanca presionará a los países europeos para que  imiten sus acciones, pues es en Europa donde los funcionarios sirios  tienen más negocios.
Se prevé que la orden legal sea completada en  las próximas semanas por el Departamento del Tesoro. Lo que supondría  un endurecimiento de la política de la Administración Obama hacia Al  Assad, esto a su vez constituiría una ruptura a los esfuerzos de  negociaciones entre EE.UU. y Siria.
Desde la llegada de Obama al poder,  Washington ha suavizado algunas de las sanciones financieras impuestas a  Damasco por el ex presidente estadounidense George W. Bush.
El pasado mes de enero, el Gobierno  estadounidense envió un embajador a Siria, después de seis años sin  representación diplomática. Hasta ahora, EE.UU.  no baraja la  posibilidad de retirar su diplomático en Damasco.
En el 2004 Estados Unidos impuso duras  sanciones comerciales al país del Medio Oriente, éstas, prohibían  virtualmente todas las importaciones o exportaciones entre Washington y  Damasco.
Del mismo modo, Bush sancionó -de manera  financiera- a responsables sirios por su presunto apoyo a insurgentes en  Irak y su supuesta implicación en corrupción.
Fuente: TeleSur - http://prensaislamica.com/nota7174.htmL
Fuente: TeleSur - http://prensaislamica.com/nota7174.htmL
No hay comentarios:
Publicar un comentario